Entradas

Imagen
 Ana Malón, miembro de ReforestAcción Nafarroa ¿Nacisteis de una semilla germinada en vivero o de forma natural? Nacimos sobre todo de la necesidad de hacer algo positivo y real para actuar contra el cambio climático. Ante la emergencia climática en la que nos encontramos nos pareció fundamental pasar a la acción. De ahí viene el nombre de la asociación ReforestAcción, pasemos a la acción reforestando.  Nafarroa es extensa, ¿tenéis manos labradoras en todo el territorio? De momento somos un grupo pequeño que comenzamos en plena pandemia pero que hemos conseguido proyectos muy interesantes. Nos iniciamos con una plantación de olmos resistentes a la grafiosis cedidos por los viveros del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) con los que colaboramos con responsables de jardinería en Huarte. Se prepararon charlas de educación ambiental para adultos explicando el proyecto ilusionante de poder volver a tener olmos en nuestro entorno y cuentacuentos para los m
Imagen
 "Itoitz, Pueblos que fueron - Itoitz,  Herri izandakoak" Memoria para l@s que han vivido; visión para l@s que no han visto; conocimiento para l@s que no saben. La idea de hacer este trabajo surgió cuando llegaron a nuestras manos unas  fotos de varios pueblos cercanos a Aoiz y vimos que algunos de ellos habían desaparecido materialmente de nuestros valles. Digo materialmente por que sobre todo, los que tenemos más de 30 años,  seguro que los tenemos en la memoria, unos porque han vivido parte de su vida en ellos y otros porque los hemos visitado en multitud de ocasiones. Fue entonces cuando decidimos hacer unas maquetas representativas de estos pueblos que en su día y por motivo del pantano de Itoiz,  desaparecieron. Un pantano de Itoiz que sin duda transformo la zona, no solo la que inundó, sino también cambió de alguna manera los pueblos de Aoiz (en la cabecera) y Oroz – Betelu y Nagore en las colas del embalse.   Moldeando el material habéis vaciado el pantano. Para p
Imagen
                    Jaione, Aizkorri-Aratz parketxea  Tenéis un rincón para el lirón gris. ¡No me dormiré! Para empezar me gustaría decir que el lirón gris o Glis glis, es un roedor. En Asparrena y alrededores se le conoce como "mitxarro". El lirón gris hiberna y suele pasar casi siete meses durmiendo. De ahí el dicho de "duermes como un lirón". Si queréis saber más, os podéis acercar a su rincón y ahí, mientras os acurrucáis para dormir un rato tranquilamente, podéis escuchar lo que pasa en el proceso de hibernación, donde los latidos del corazón se van aminorando casi hasta pararse. Este roedor fue muy apreciado en muchos lugares, pues era alimento en tiempos de hambre, y el aceite que tenía en su cuerpo fue utilizado para quitar el dolor de huesos.  Actualmente, está protegido y su caza está totalmente prohibida. Al "mitxarro" también le debemos la palabra "mitxarrera".  Según dice la gente del lugar lo cazaban con fuego.  El humo le hacía sa
Imagen
                                          David Álvarez "El salmón atlántico se encuentra en una situación dramática, es incluso probable que hayamos alcanzado el punto de no retorno".                                                                  Afilar: eres un gran artesano Si por afilar entiendes sacar punta y usar la ironía y el humor para comentar ciertas noticias, pues la verdad es que me gusta afilar, no sé si eso es suficiente para convertirme en artesano, aunque lo dudo. Simplemente me parece que el panorama actual, desde el punto de vista medioambiental, es tan negro que si no intento sacarle punta y jugar con el humor para comentar las noticias del día a día, sería demasiado deprimente. Llevamos mucho tiempo jugando con fuego, pensando que vivimos en un planeta con recursos inagotables y creyendo que nuestras acciones no tienen efecto, no solo sobre el medio ambiente sino sobre nosotros mismos. Y claramente estábamos equivocados, vivimos en un planeta finito en