Mikel Goñi

                        Valora, obsérvalo todo y nunca pierdas las ganas de aprender y mejorar.

 



Hace años vi una exposición de mariposas e insectos en el Planetario. ¿Morir para ser admirado?

 No, no es necesario. Lo que pasa es que en una exposición vemos muchas cosas y apenas tenemos que esforzarnos. Sin embargo, la mayor parte de lo admirable en un insecto, se pierde cuando está muerto. Cómo vuela, cómo se mueve, cómo interactúa con el medio… 

Todo el día colgada, ¿será trapecista? 

Sí, será trapecista y tejedora y espía y escaladora y muchas cosas más. El creativo que pensó en Spiderman como superhéroe, sabía en quien fijarse.

 ¿Y miope? 

Es que tiene muchos ojos ¿Miope? ¡Qué pensará ella de nosotros, que sólo tenemos dos! Normalmente –hay alguna excepción-, ocho ojos y colocados estratégicamente, que le dan una visión maravillosa y un espectro amplísimo. Sí que tengo entendido, en cualquier caso, que son capaces de traducir imágenes enfocadas con desenfocadas, al mismo tiempo.

 La belleza está en ti 

La belleza está en mí, en ti, en él y en todo. La belleza nos come, pero no sabemos apreciarla. Circula ahora por WhatsApp, una historia que probablemente conoceréis: Una profesora quiso poner a prueba a sus alumnos y les presentó un folio en blanco en el que marcó un punto, en un lugar determinado. Preguntó a sus alumnos, a ver qué veían y todos hablaron del punto y de su posición en el papel, pero nadie dijo nada del resto de la hoja, que pese a estar en blanco, ocupaba el 99% de la superficie. Con la belleza hacemos igual. Casi todo es hermoso, pero tenemos una tendencia natural a centrarnos en lo feo y lo negativo.

 Un ciervo volador, ¿es posible?

 Claro, si hablamos de Lucanus cervus, un coleóptero maravilloso que, en realidad, no tiene cuernos como los ciervos, sino unas mandíbulas prominentes. El macho, las utiliza para pelear y conseguir a la hembra. Vence, cuando consigue con ellas, dar la vuelta a su oponente y dejarlo fuera de combate.

 ¿Miedoso? 

Sí, lo soy. ¡Incluso con los insectos! Una avispa dentro de casa me pone nerviosísimo. Sin embargo, en el campo, me acerco a ellas sin problema. Inmigrando… No te refieres a la migración de las aves, sino a la inmigración humana chunga, a la de aquellos que en sus lugares de origen no pueden cubrir sus necesidades básicas, supongo. Ya que nadie los quiere en su “casa” – esto parece claro-, habrá que ayudar a sus países de origen, para que puedan continuar en ellos con sus necesidades cubiertas. Los países ricos, tienen que ayudar muchísimo más a los países pobres, para que puedan alcanzar un desarrollo adecuado y sostenible. 

Si fueses un bicho, ¿qué me pedirías?

 Poca cosa. Que mires dónde pisas y que respetes el medio en el que vivo, nada más.

 Erizos y coches, ¿amor imposible?

 Sí. Desgraciadamente, cantidad de erizos mueren en las carreteras. ¿Cómo hacerle ver a un erizo, que no debe cruzarlas?

 ¿Dónde habita la esperanza?

 ¿Y dónde no habita? ¿Acaso no es lo último que se pierde? Tenemos una tendencia a pensar negativamente, pero creo que estamos equivocados. La esperanza está a nuestro lado y en nosotros mismos.

 Extremos: bonito-feo

 La dualidad, los antónimos, están ahí y se necesitan. Conocemos una cosa por comparación con su contraria. ¿Bonito- feo? La belleza física mola y lo feo, a mí, me resulta curioso y también me gusta. En realidad, me parecen términos superficiales a los que no doy excesiva importancia. ¿Bueno- malo? Me interesa más, no tanto en cuanto a las cosas, sino en cuanto a las actitudes personales. Todos tenemos cosas buenas y malas. Cada día hay que esforzarse en ser mejor persona, incluso egoístamente, ya que nos sentiremos mejor. 

¡Háblame! ¡Quiero abrir mi mente! 

Tú, ya tienes la mente abierta y yo no tendría la capacidad. No son las palabras que te digan, sino la interpretación personal que hagas de ellas. Valora, obsérvalo todo y nunca pierdas las ganas de aprender y mejorar.

 

(Entrevista publicada el 27 de septiembre de 2017)

 

 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog