Javier Murillo
"Me contento si mis réplicas fomentan de algún modo la empatía
hacia la fauna".
Tus animales están en muchos lugares, ¿tienes una granja?
Mis bichos descansan en estantes, colgados del techo o de la
pared y no hace falta cercado ni pastor eléctrico para encontrarlos en su lugar
a la mañana siguiente.
¿Se puede domesticar con el cincel?
No utilizo el cincel en mi trabajo, ni la gubia, utilizo mis
manos y palillos de boj para modelar arcilla. Una vez terminado el modelo, hay
que hacerle el molde, de escayola o de silicona, de una o de varias piezas. De todos modos, aunque el modelado es muy
importante en la creación de mis réplicas de animales, es solo una parte del
proceso ya que la pintura es fundamental para conseguir una apariencia
realista.
Hay muchas especies de animales que están en serio peligro de
extinción, ¿tu eres el futuro?
Las predicciones de la comunidad científica no son nada
alagüeñas al respecto, el futuro es incierto a corto, medio y largo plazo para
muchas especies, incluida la nuestra. Yo no soy el futuro, me contento si mis
réplicas fomentan de algún modo la empatía hacia la fauna.
¿Qué te dice la mirada de un lobo?
Lo que veo en es mucho recelo, la desconfianza atávica de un
gran depredador acosado y en permanente conflicto con El Gran Depredador, el
Homo sapiens.
¡Hay que conocer mucho a los animales para hacer réplicas!
Si se conocen, mejor que mejor, pero tampoco es necesario, y
menos hoy en día con la cantidad de imágenes que podemos encontrar en internet.
En bastantes ocasiones he hecho animales que nunca he visto en la realidad.
Antes de internet compraba libros con buenas fotografías e ilustraciones, era
la única forma de tener buena documentación. Aún sigo comprando algunos, pero
no por necesidad.
¿Has leído muchos cuentos?
Aunque con algunos altibajos he tenido el hábito de la lectura
desde niño. Así que ahora, a mis 62 años, creo que sí, que he leído bastantes
cuentos. Los contenidos en una antología de un maestro del género, Antón
Chéjov, han sido de los últimos.
¿Dónde está el alma de un animal?
Pienso que en el mismo lugar que la nuestra, en su conciencia
como individuo. La visión antropocéntrica es la responsable de que con
frecuencia olvidemos que nosotros mismos somos animales, primates que fantasean
con todo tipo de dioses, infiernos y paraísos.
¿Cuál es el secreto de tu artesanía?
He tenido la suerte de dedicarme a lo que me gustaba, conjugando
afición con profesión, aunque tampoco ha sido fácil, y la precariedad, como
para muchos otros artesanos, me ha acompañado más de lo esperado. En que te
guste lo que haces, en el aprendizaje
continuo, la constancia y la autoexigencia está el secreto, si es que lo
hay.
Resinas, escayola, cartón... ¿tienen el poder de transformar la
realidad?
Tengo el poder de modificar, transformar y mezclar materiales
para crear objetos artísticos. Un poder básico al alcance de cualquiera que se
lo proponga, con mejor o peor resultado.
El encargo viene de Europa
Algunos trabajos sí que me han venido de Europa, pero principalmente los encargos me llegan desde Ayuntamientos, comunidades autónomas, fundaciones, Asociaciones, etc, del Estado.
Artariain, ¿los animales encuentran cobijo allí?
Artariain es una aldea de media montaña con algunas huertas,
viejos cobertizos, patios, etc, entre sus casas de piedra. Alberga buena
población de pájaros, sobre todo en primavera y verano cuando el cielo se llena
de aviones (bajo el alero de mi casa hay 13 nidos), golondrinas y vencejos. Eso
sin contar con las especies habituales, gorrión común, estornino negro y
colirrojo tizón. La lista de pajaritos
forestales y de ambientes agrícolas que se pueden ver a lo largo del año es muy
amplia: Lavanderas, petirrojos, mosquiteros, currucas, carboneros, gorriones
chillones, jilgueros... Pero tal ajetreo pajaril tampoco pasa desapercibido
para el gavilán, azor y milanos que con relativa frecuencia se adentran en el
pueblo a cazar, así que lo de refugio es un tanto relativo.
www.replica-animal.com
En la web se pueden ver fotos de numerosas especies de animales
que he hecho a lo largo de casi 30 años de actividad profesional. Aves, principalmente, pero no faltan
mamíferos, anfibios, reptiles, peces, insectos... Una amplia muestra de lo que
a mí me gusta definir como imaginería naturalista.
(Entrevista publicada el 5 de febrero de 2018)
Comentarios
Publicar un comentario