Pantxo Zuazu
"Al menos viven dos endemismos en Aralar de caracoles terrestres de buen tamaño, (caracoles que de todo el planeta tierra, han elegido vivir únicamente en nuestra sierra de Aralar)"
Conocer todo lo que se arrastra babeando por nuestros suelos va a ser difícil. En Navarra hay unas 200 especies que por ahora sepamos, pero siguen apareciendo especies que se desconocía que vivían junto a nosotros. Reunirlos a todos? Misión imposible, los hay acuáticos, terrestres, cavernícolas ……… fuera de sus hábitats morirían.
¿La lentitud está reñida con el reloj?
Si queremos ver el funcionamiento de la naturaleza, intentar entenderla y fotografiarla, más vale dejar el reloj en casa.
Dicen que lo que admiramos en los animales, también lo hacemos en las personas ¿Qué admiras en los caracoles?
La forma que tienen para adaptarse a sus hábitats, son lentos pero ves especies que sobreviven en nuestras montañas rodeados de hielo. El cambio climático les va a jugar una mala pasada.
¿La paciencia es una cualidad muy ligada a ti?
Para nada, yo soy un culo inquieto, pero mi afición a observar la naturaleza, me ha obligado a tomármelo con más calma.
Las Bardenas, ¿puede haber caracoles?
Si, hay unas cuantas especies. Algunas Sphincterochila candidissima, Iberus alonensis, Xerocrassa penchinati ……... exclusivas de esos ambientes tórridos, a pleno sol y con 40º se encierran en sus cochas y tan tranquilos.
1 mm
Es el tamaño de los caracoles más pequeños, Punctum pygmaeum, Zospeum
¡Cuántos mocos!, ¿Estarán acatarrados?
A nosotros, los mocos nos valen para expulsar de nuestro cuerpo virus y bacterias, a ellos para protegerse de los mismos. El remedio de untarse las verrugas con moco de limaco para hacerlas desaparecer, parecía cosa de brujas, ahora empieza a ser ciencia.
Aralar
Al menos viven dos endemismos de caracoles terrestres de buen tamaño, (caracoles que de todo el planeta tierra, han elegido vivir únicamente en nuestra sierra de Aralar), Pyrenaearia velascoi, Helicella orzai, pero, la sierra está llena de cuevas y fuentes donde viven bastantes endemismos de pequeño tamaño, a los que poco a poco se va poniendo nombre., Pyrenaearia velascoi, Helicella orzai, pero, la sierra está llena de cuevas y fuentes donde viven bastantes endemismos de pequeño tamaño, a los que poco a poco se va poniendo nombre.
En la escuela me regalaron una caracola. Oí el mar. ¿Oí o lo inventé?
La caracola sería de Donosti, las que tenemos por aquí son pequeñas y solo Lamiak, Iratxoak escuchan las antiguas historias que cuentan.
Krask! Un caracol. Ni mirar
A veces, nos enteramos que existe un ser vivo cuando lo aplastamos. Esperemos no acabar con la diversidad del planeta, sin ni siquiera conocerla.
Siempre con la casa a cuestas, ¿o hay algún descanso?
Tenemos caracoles con concha y caracoles sin concha (limacos), y formas intermedias de caracol y limaco con una pequeña concha que solo les vale de adorno. Semilimax pyrenaicus, Testacella haliotidea.
¿Echamos una carrera?
Para algunas especies, sería una buena solución salir corriendo, antes de que en su pequeño territorio cambien las condiciones climáticas, la primera vez que subí a ver caracoles al Ori, localicé una colonia de Pyrenaearia carascalensis, la siguiente vez, ya no los ví, es un endemismo pirenaico y ésta, era la colonia más occidental de la especie que habita por encima de los 2000 mts.
(Entrevista publicada el 14 de agosto de 2017)
Comentarios
Publicar un comentario